Un río de Sudamérica
El Paraná es el segundo río más caudaloso de Sudamérica después del Amazonas. Si tomamos los nombres dados por los pueblos indígenas de Brasil, Paraguay y Argentina al río Paraná (el acento en el nombre en español y portugués), los significados son muy parecidos: nodriza generosa, salvador, madre del mar, río de felicidad y desgracia… en resumen, la vida misma. Y es brillante, variada y abundante. Un espeso muro de selva tropical, donde sólo palmeras, lianas y helechos tienen cientos de especies, cientos de especies de orquídeas y otras flores se acercan a la orilla. Hay unas 300 especies de aves y 80 de mamíferos, incluidos acuáticos, más de cien especies de reptiles y anfibios, e innumerables especies de mariposas, escarabajos y otros insectos. Las aguas del río albergan 355 especies de peces, desde los más pequeños, que se alimentan de fito y zooplancton, hasta los más grandes. Los ejemplares de dorado (35 kg como máximo), surubí (60 kg), manguruya (hasta 100 kg) y rayas de río (más de 100 kg) pueden alcanzar su peso máximo en aguas del Paraná.
La confluencia de los ríos Paraná y Río Grande en el altiplano brasileño marca el inicio del viaje del Paraná hacia el suroeste, en dirección al océano. El nacimiento del Río Grande está en la vertiente occidental de la Sierra de la Mantiqueira. A 850 km, en la Sierra de la Canastra, nace el Paranaiba. La topografía del cauce del Paraná en su cabecera crea remolinos, rápidos y cascadas. La primera de las cascadas más grandes del Paraná es Urubupunga (12 m). De otra famosa cascada del Paraná, Seti Kedas o Guaira, por desgracia, sólo se puede hablar en pasado. Se inundó durante la construcción del embalse de Itaipú, en 1982. Y eso que el sacrificio en nombre de la energía valió la pena: La altura de este complejo de cataratas no era mucha, 34 m, la anchura no más de 5 m, pero aquí se formó un aliviadero de potencia colosal, equivalente a casi tres caudales de las cataratas del Niágara – hasta 13 300 m3/seg A 160 km de la desaparecida Seti Cedas, en el punto donde convergen las fronteras de Paraguay, Brasil y Argentina, se encuentra una de las cataratas más famosas del mundo, Iguazú, o mejor dicho, también un complejo de 275 cataratas en la confluencia del río Iguazú en el Paraná. Varias islas rocosas, algunas de ellas relativamente grandes, separan entre sí estas cataratas de diversa capacidad. Al acercarse a la barrera rocosa en forma de herradura, el río Iguazú fluye en un torrente caudaloso antes de precipitarse a una profundidad de 80 metros. El lugar recibe el nombre de Garganta del Diablo. Sólo unos 900 m de su anchura total de 2,7 km no están cubiertos por el agua. Iguazú fue declarada una de las Maravillas Naturales del Mundo por la UNESCO en 2011. Entre las localidades de Posados y Corrientes hay otra catarata más pequeña, la de Apipe. Tomando uno de sus afluentes más caudalosos, el río Paraguay, cerca de Corrientes, el Paraná gira hacia el sur y alcanza 1,5-2 km de ancho, contando sus brazos y afluentes. A continuación, el río lleva sus aguas tranquilamente y sin prisa a través de las tierras bajas de Laplata, pasando por los extensos pantanos de Iberia, después de pasar por la ciudad de Rosario, el río gira hacia el sureste. Después de pasar por la ciudad de Rosario, el río gira hacia el sureste. Su curso se divide en 11 brazos y canales, el delta tiene 65 km de ancho en algunos lugares. Por debajo de la ciudad de Diamante, en la llana pampa herbosa, entre las orillas del Paraná – 50 km, y después de que el río Uruguay desemboque en él, se forma el estuario del Paraná, una bahía poco profunda (hasta 10-20 m) Río de la Plata, más comúnmente llamado La Plata, de hasta 320 km de largo y 220 km de ancho. En español, Río de La Plata significa el Río de la Plata, pero el nombre se derivó casualmente por consonancia con el inglés River Plate «río de la plata». Contrariamente a su nombre, las aguas de La Plata tienen un marcado tinte amarillo-oxidado debido a la presencia de partículas de óxido de hierro en el agua.
En Brasil, en la sierra de Captiva (noreste del país), se descubrió recientemente una cueva con pinturas rupestres de al menos 10 mil años de antigüedad Es muy posible que gentes de este período prehistórico llegaran a Paraná, pero no hay pruebas exactas de ello Hay pruebas arqueológicas innegables de que los indios desarrollaron las riberas del Paraná en los siglos X-IX a.C. En Brasil era el pueblo Tupi (Tupi-Namba), llamado así por una de sus tribus. Durante la colonización portuguesa del s. XVI los tupis prácticamente desaparecieron, principalmente por la asimilación con los portugueses y la falta de inmunidad a las enfermedades traídas por éstos. Pero otro grupo tribal del mismo pueblo, los guaraníes, ha sobrevivido. En la actualidad, los indios guaraníes se consideran pueblos indígenas del sur de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina, y sobre todo de la cuenca alta y media del Paraná. En la antigüedad eran ciertamente cazadores y guerreros, y no les disgustaba comerse los cadáveres de sus enemigos. Pero también eran agricultores. Trabajando exclusivamente con la azada, cultivaban maíz, ñame, cacahuete, mandioca, tabaco, algodón y mucho más. En el norte de lo que hoy es Argentina vivían los indios Mataco, Tupi, Arawak, más hacia el océano Atlántico los Teuelche y los Araucanos, mezclándose a veces con los Tupi Guaraní.
El primer europeo que navegó por el Paraná y descubrió las cataratas de Apipe en 1527 fue el italiano Sebastián Cabot (Caboto), hijo de John Cabot, el famoso explorador canadiense. En la gran caldera étnica que bullía en esta parte de Sudamérica desde principios del siglo XVI se mezclaron todas las etnias indígenas y no indígenas que se dieron cita aquí (europeos y los negros que trajeron como esclavos), luego los criollos (descendientes de los españoles nacidos en América) y los mestizos, hasta el punto de que a muchos de los actuales hispanos que viven en la cuenca del Paraná les resulta difícil identificar sus orígenes. A excepción de los inmigrantes procedentes de Europa en los siglos XIX y XX y de algunas comunidades amerindias más pequeñas. Pero, en un sentido civilizatorio, Europa ha prevalecido. El español y el portugués son la lengua principal, la mayoría de los topónimos también son españoles o portugueses, y las ciudades tienen un aspecto europeizado. En menor medida, las influencias europeas han afectado al ámbito religioso y cultural, aunque predomina la religión católica, se han conservado las creencias animistas tradicionales de los indios y, lo que es más valioso, su artesanía, estilo y modo de vida sujetos a las leyes de la naturaleza, incluidas las del río Paraná. Los nativos ilustrados de Europa tratan esta forma de vida con gran respeto y la siguen ellos mismos.
Junto con la civilización humanitaria, lo más valioso que los europeos han aportado a la zona es el progreso tecnológico. Uno de sus últimos logros es la central hidroeléctrica de Itaipú, que suministra energía a Paraguay y Brasil con una capacidad de 14 GW. Es la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo y en 2010 generó 92.465 millones de kWh de energía, que también se destina a la exportación. Durante su construcción, entre 1975 y 1992, Paraguay aún estaba densamente forestado, con 17 millones de árboles plantados a lo largo de las orillas del embalse. Unos 300 monumentos fueron retirados de la zona inundada antes de que se llenara el embalse. Hoy en día, la ciudad de Foz do Iguaçu (que significa «Cataratas de Iguaçu» en portugués) recibe grandes sumas de dinero para fines municipales, medioambientales y sociales debido a los menores costes de producción de electricidad. En Paraná hay una cascada de centrales hidroeléctricas, que el sector energético prevé tener unas 30 en total.
Información general
- Segundo río más largo e importante (después del Amazonas) de Sudamérica en la cuenca del océano Atlántico.
- Países asociados al Paraná: Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay (desemboca en la bahía de La Plata).
- Nacimiento: confluencia de los ríos Paranaiba y Río Grande.
- Desembocadura: Golfo de La Plata, Océano Atlántico.
- Afluentes izquierdos: Tiete, Peixi, Paranapanema, Iwai, Piquiri, Iguazú, Corrientes, Gualeguay, Uruguay.
- Afluentes derechos: Paraguay, San Javier, Río Salado, Chocancharawa, Aguapoya.
- Alimentación: principalmente agua de lluvia.
- Embalse más grande: Itaypu.
- Principales ciudades asentadas sobre el Paraná: Brasil – São José do Rio Preto; Argentina – Posadas, Corrientes, Santa Fe, Paraná, Rosario.
- Principales ciudades de la Bahía de La Plata: Buenos Aires (capital de Argentina), Montevideo (capital de Uruguay).
- Los puertos más importantes son Santa Fe, Rosario, San Nicolás y Buenos Aires.
- Longitud: 4.380 km.
- Anchura máxima: 50 km.
- Profundidad media: 12 m.
- Profundidad máxima: 48 m.
- Superficie de la cuenca: 2.582.672 km2.
- Caudal medio anual: 17.500 m3 /s, puede variar de 6.000 a 30.000 m3 /s.
- Desagüe anual al océano: 480 km3 junto con el río Uruguay – unos 650 km3.
Economía
- Energía hidroeléctrica. Las mayores centrales hidroeléctricas son Itaipú, Jupia, Ilha-Solteira y Yacyreta.
- Agricultura: cultivo de yerba mate, cítricos, tabaco, caña de azúcar, arroz y una pequeña cantidad de café.
- Industria en las grandes ciudades.
- Recolección: incienso (resina aromática de madera obtenida de árboles del género Boswellia).
- Pesca.
- Transporte marítimo: transporte de productos industriales, agrícolas y petrolíferos.
- El ámbito de los servicios: turismo.
Clima y tiempo
- Subecuatorial húmedo en el norte y tropical húmedo en la parte media, combinado con subtropical en la parte baja.
- Temperatura media anual en la zona subecuatorial y tropical: alrededor de +20°C.
- En el bajo Paraná, la temperatura media en enero es de +24°C, mientras que la temperatura media en julio es de +9,5°C.
- Precipitaciones medias anuales: de 1400 a 1800 mm en las zonas alta y media, y hasta 1146 mm en la zona baja.
Atracciones
- Cataratas: Urubupunga, Iguazú, Apipe.
- Esteros del Iberá: el segundo estero más grande de Sudamérica (1.400 ha), una red de marismas, pantanos, lagos y selvas formada por el Paraná, con abundante fauna.
- Parques Nacionales: Serra da Canastra (Brasil), Cataratas del Iguazú (Parque conjunto brasileño-argentino, Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO), Chaco (Argentina).
- Ruinas de la misión jesuita de São Miguel das Missões en la provincia de Rio Grande do Sul (Brasil), Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- Eicarnación (Paraguay): a 28 km de la ciudad, las misiones jesuíticas del siglo XVII de La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Travangué, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- Corrientes (Argentina): arquitectura colonial del siglo XIX, iglesia y convento de San Francisco (siglo XIX), iglesia de Nuestra Señora de la Merced (1856), Museo de Artesanía Tradicional.
- Rosario (Argentina): Palacio de los Leones, edificio histórico La Bola de Nieve, Catedral de Rosario, Monumento a la Bandera Nacional, Monumento a los Caídos en la Guerra de Malvinas, Museo Histórico Provincial Dr. Julio Mark, Isla de la Invención, Parque de la Independencia.
- Buenos Aires: Casco Histórico de La Boca, Barrio Histórico de San Telmo. Cabildo (1754), iglesias de El Pilar (1732) y San Ignacio (1734). Plaza de Mayo (el mayor distrito comercial del mundo), la Avenida de Mayo (1889), la Avenida 9 de Julio (1930) y la Avenida General Paz (1937-1941) y el Teatro Colón (1909).
Curiosidades
- Tres de las cataratas más grandes del planeta se encuentran en la frontera entre países: el Niágara está entre Estados Unidos y Canadá. Victoria está entre Zambia y Zimbabue, e Iguazú está entre Brasil y Argentina, con la frontera paraguaya también cerca.
- Según la leyenda guaraní, las cataratas de Iguazú fueron creadas por el dios del río en un arrebato de ira y él mismo habita en la Garganta del Diablo.
- Se calcula que los 13.300 metros cúbicos de agua que Seti Cedas (Guaira) arroja cada segundo podrían llenar un edificio tan grande como la catedral de San Pablo de Londres en 0,6 segundos.
- Las espinas venenosas y afiladas de las rayas de río eran utilizadas como puntas de lanza por los indios que vivían en las orillas del río Paraná para cazar.
- A principios del siglo XVIII, la población de Buenos Aires era cinco veces menor que la de las misiones jesuíticas.
- La presa de hormigón de la central hidroeléctrica de Itaipú tiene casi 8 km de longitud, 196 m de altura (la altura aproximada de un rascacielos de 75 pisos) y 400 m de ancho. Para construir esta presa, hubo que desviar el río dos kilómetros a lo largo de un canal de 150 metros.