Al norte de Cachemira, en la cordillera del Karakórum, se alza el pico K2, también conocido como Chogori, cubierto de hielo. Es la segunda montaña más alta del mundo después del Everest.
La cordillera del Karakórum está situada al noreste de la cadena occidental del Himalaya y es considerablemente más alta que ésta. En ningún otro lugar del mundo hay tal concentración de picos montañosos en un solo sitio.
El segundo pico más alto del mundo
Sólo en el Karakórum central se concentran unos 70 picos por encima de los 7.000 metros. Muy cerca del Chogori (8611 m) están el Broad Peak (8051 m), el Gasherbrum I (o Pico Oculto, 8068 m), el Gasherbrum II (8034 m) y otros gigantes. «Si hay algún lugar en el mundo digno de llamarse el salón de los reyes de la montaña, es precisamente éste» – así se refirió al Karakórum el famoso actor, viajero y presentador de televisión inglés Michael Palin.
El nombre del pico K2 no tiene nada que ver con su altura, como podrían pensar los no iniciados pero lógicamente pensantes. El teniente británico de los Ingenieros Reales Thomas George Montgomery, que participó en el Gran Reconocimiento Trigonométrico de la India en 1856, tenía su propia y muy sencilla lógica: simplemente numeraba los picos que veía de izquierda a derecha. En esencia, resultó lo siguiente: Masherbrum K1, Chogori – K2, Broad Peak K3, etc. La letra «K», por supuesto, significaba Karakoram. Ninguno de los picos que Montgomery «contó» tenía nombres-abreviaturas técnicos. Excepto el K2. Así es como todo el mundo lo sigue llamando. De hecho, la montaña tenía y tiene su propio nombre local.
Chogori es sólo uno de ellos. También están Dapsang, Lamba Pahar («alta montaña» en urdu), Kogir, Kechu o Ketu. Durante mucho tiempo la montaña se llamó Godwin-Osten, en honor de otro topógrafo inglés, que cinco años después de Montgomery calculó la altura exacta del pico: 8611 m. En los mapas soviéticos hasta la década de 1950 el pico llevaba su nombre. Después pasó a llamarse simplemente Chogori.
El monte Chogori (K2) está situado en la parte norte de la Cachemira controlada por Pakistán, en la frontera con China. La histórica región de Cachemira ha sido objeto de disputas territoriales entre Pakistán, China e India durante más de medio siglo.
Este hecho no obstaculiza en absoluto el desarrollo del K2. Cada año cientos de personas suben al glaciar Baltoro por el maravilloso paisaje del Karakórum Central y para escalar sus famosos picos.
La montaña asesina
Los alpinistas consideran el K2 uno de los picos más difíciles. La llaman montaña asesina, una montaña salvaje. Es mucho más difícil de escalar que el Everest.
El K2 es un macizo único con escarpadas laderas de roca y hielo y un potente manto de nieve. El primer intento serio de escalar el pico lo realizó en 1902 un grupo de seis escaladores europeos dirigidos por Oscar Eckenstein y Aleister Crowley. La dudosa forma física, los conflictos interpersonales y el mal tiempo les impidieron alcanzar su ansiado objetivo. No tenían ni idea de las dificultades que iban a encontrar y, sin embargo, consiguieron ascender hasta los 6.525 metros. Las expediciones suizas e italianas de los 35 años siguientes fueron infructuosas, pero contribuyeron a comprender la compleja naturaleza del pico salvaje. En 1938, el récord de Eckenstein fue batido por los estadounidenses liderados por Charles Houston. Los alpinistas alcanzaron una altitud de casi 8.000 metros, y un año más tarde Fritz Wissner llegó a los 8.380 metros, pero su expedición terminó trágicamente: muchos de sus compañeros perecieron en las nieves del K2. La tercera expedición estadounidense, en 1953, se retiró con pérdidas y congelaciones como consecuencia de una tormenta de nieve que duró varios días.
La montaña fue conquistada en 1954 por los italianos, que pasaron casi un año desarrollando un plan para asaltarla. Dos miembros de la expedición, Lino Lachedelli y Achille Compagnoni, subieron a la cumbre. Superaron los últimos 200 metros sin reservas de oxígeno. Sus nombres se mantuvieron en secreto hasta que regresaron a Italia, ya que el organizador de la expedición, Ardito Desio, lo consideró una victoria para el equipo.
En 1979, el famoso alpinista italiano Messner Rheingold escaló el K2 por primera vez sin botellas de oxígeno.
Información general
- El segundo pico más alto del mundo.
- Está situado en la frontera entre los territorios septentrionales de Cachemira, una zona en disputa en el noroeste de la península india, y China.
- Glaciares: Baltoro (62 kilómetros, tercero más largo del mundo), Biafo, Hispur.
- Aeropuerto internacional más cercano: en la ciudad de Islamabad (Pakistán).
- Altitud: 8611 m.
- Altura de los picos vecinos: Masherbrum (7821 m), Broad Peak (8051 m), Gasherbrum I, o Hidden Peak (8068 m), Gasherbrum II (8034 m).
Clima y tiempo
- Moderadamente continental.
- Se caracteriza por una intensa radiación solar y grandes amplitudes térmicas diarias.
- La temperatura media anual a una altitud de 5000 m es de -4,5ºС.
Curiosidades
- Conquistar el K2 es un placer caro. El Ministerio de Cultura y Deportes de Pakistán cobra 900 dólares por el permiso para subir a la cima.
- La primera mujer que conquistó el K2 en 1986 fue la alpinista polaca Wanda Rutkiewicz.
- El K2 (Chogori) ocupa el segundo lugar entre los ochomiles, después del Annapurna, en cuanto a peligro de escalada. La tasa de mortalidad es del 25%.